Piera, M., Ferrer, P. P., Gómez, J., Corral-Ponce, D. y Laguna, E. (2011). Aportaciones florísticas para las provincias de Valencia y Albacete.Flora Montiberica 47: 94-106. ISSN 1138-5952. Leer artículo
Año 2010
Fajardo, J. 2010. Aprovechamientos micológicos en Castilla-La Mancha. Foresta 47-48: 122-127.
Quave, C. L., Lohani, U., Verde, A.,Fajardo, J., Rivera, D., Obón, C., Valdés, A. y Pieroni, A. 2010. A comparative assessment of zootherapeutic remedies from selected areas in Albania, Italy, Spain and Nepal. Journal of Ethnobiology (30) 1: 92-125.
Rivera D., Obón, C. Verde, A., Fajardo J. y Valdés, A. 2010. Evidencia histórica sobre la génesis y difusión del concepto “árnica” en Europa Occidental. Revista Fitoterapia Vol 1 9(1): 82. ISSN 1576-0952.
Año 2009
Fajardo, J. y Verde, A. 2009: Del candil al “Bluetooth”. La etnobiología como recurso de trabajo para las Universidades Populares. Zahora, 50: 71-78.
Fajardo, J. y Verde, A. 2009. La matanza en Albacete, una perspectiva etnobiológica. Cultural Albacete 14: 89-104
Fajardo, J., Verde, A., Obón, C., Rivera, D. y Valdés, A. 2009. La recolección y consumo tradicional de caracoles terrestres en Albacete. Una perspectiva etnobiológica.Sabuco 7: 235-264
Fajardo, J., Verde, A.,Valdés, A., Rivera, D. y Obón, C. 2010: Etnomicología en Castilla-La Mancha (España). Boletín de La Sociedad Micológica de Madrid 34: 341-360.
Gómez Navarro, J. y J. Güemes 2009. Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provincia de Valencia. IV. Sabuco 7: 71-98.
Gómez Navarro, J., Roselló, R., Sanchís, E. y Laguna, E. 2009. Thymus × monrealensis nothosubsp. peris-gisbertii, nuevo tomillo híbrido para la Península Ibérica. Sabuco 7: 123-148.
Rodríguez, C., A., Verde, A., Blanco, D., Fajardo, J. y Roldán, R. 2009. Nuevas aportaciones al catálogo de la flora micológica de la provincia de Albacete. Sabuco. 7: 267-279. ISSN-1576-0952.
Valdés Franzi, A. 2009. En Picazo Talavera, J. (Recop.). Prontuario de la naturaleza albacetense. Sabuco 7: 299-301. ISSN-1576-0952.
Verde, A., Fajardo, J., Rivera, D., Valdés, A. y Obón, C. 2009. Los recursos biológicos en La Manchuela: Un patrimonio natural y cultural a proteger.Alaxarch 4, Agosto 2009. Leer artículo
Año 2008
Fajardo, J., Verde, A., Rivera, D., Valdés, A. y Obón, C. 2008. Investigación y divulgación del conocimiento etnobiológico en Castilla-La mancha. Sabuco 6: 137-156.
Gómez Navarro, J. 2008. Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provincia de Valencia. II. Sabuco 6: 157-182.
Gómez Navarro, J., Peris, J. B., Valdés, A., Sanchís, E., Roselló, R. y Laguna, E. 2008. Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provincia de Valencia. III. Sabuco, 6: 183-210.
Gómez Navarro, J. y Roselló, R. 2008. Cistus × canescens Sweet, estepa silvestre en la Península Ibérica. Sabuco 6: 33-52.
Rivera, D., Valdés, A., Fajardo J., Verde A. y Obón C. 2008. La Etnobiología como fuente de conservación de la diversidad biológica y cultural. Territorios Boired 4(2): 32-36 ISSN 1887-6943.
Verde A., Benlloch, V. y Fajardo, J., 2008. La Etnobiología en las aulas. Idea Mancha 6: 333-339. ISSN-1699-6429.
Año 2007
Laguna, E., P. P. Ferrer, Gómez Navarro,J. y Sanchís, E. 2007. Censo de Sternbergia colchiciflora en el centro de la provincia de Valencia. Toll Negre 9: 14-19. Leer artículo
Rivera, D., Obón, C., Heinrich, M., Inocencio, C., Verde, A., Fajardo, J., Palazón, J. A,. 2007. Gathered Food Plants in the mountains of Castilla-La Mancha (Spain): Ethnobotany and multivariate análisis. Economic Botany 61 (3): 269-289.
Año 2006
Rivera, D., Obón, C., Heinrich, M., Inocencio, C., Verde, A., Fajardo, J. 2006. Gathered Mediterranean Food Plants – Ethnobotanical investigations and historical development. In Heinrich, M., Galli, C., Mueller, W. (Eds). Local foods from the Mediterranean and new nutraceuticals. Forum Nutr., 2006 59: 18–74. Karger, Basel.
Ruiz Gallardo, J. R., Valdés A. y Castaño, S. 2006. Estrategias didácticas participativas en educación ambiental. Ensayos, 21: 63-75.
Ruiz Gallardo, J. R., Valdés, A. y Castaño, S. 2006. Practicum y carga de trabajo. Revista de Investigación Educativa, 24: 557-574.
Año 2005
Gómez Navarro, J. 2005. Plantas de interés del NE de la provincia de Albacete e inmediaciones de la provincia de Valencia. I. Sabuco 5: 151-177.
Heinrich, M. Leonti, M., Nebel, S., Pieroni, A., Peschel, W., Smithf, Rivera, D., Obón, C., Inocencio, C., Verde, A., Fajardo, J., Llorach, R., Antonopoulou, S., Kypriotakis, Z., Manios, Y., Nomikos, T., Kaliora, A., Sidossis, I., Galli, C., Visioli, F., Grande, S., Bogan, J.P., de Saizieu, A., Flükmann, B., D'orazio, G., Fowle, R A., Koj, A., Bereta, J., Dulak, J., Guzdek, A. & Kaspizewska, M. 2005.- Understanding local Mediterranean diets: A multidisciplinary pharmacological and ethnobotanical approach. Pharmacological Research 52: 353-366, 2005.
López Donate, J. A., Fernández, J., Fajardo, J. y Verde, A. 2005. El armuelle (Atriplex hortensis L.), Un intento para la recuperación del cultivo de una verdura tradicional. Agricultura 879: 796-802. Leer artículo
Rivera, D., Obón, C., Inocencio, C., Heinrich, M., Verde, A., Fajardo,J., & Llorach, R. 2005. The ethnobotanical study of local Mediterranean Food Plants as medicinal resources in Southern Spain. Journal of Physiology and Pharmacology 56- suppl 1. 97: 114.
Rivera, D., Verde,A., Fajardo, J., Inocencio, C., Carmona, M. & Obón, C. 2005. The traditional medicinal uses of gathered food in the mountains of Castilla-La Mancha (Spain). Fitoterapia Vol. 5 Supl. 1:234-236. ISSN-1576-0952.
Rivera, D., Verde,A., Inocencio, C. & Obón, C. 2005. The value of uses totales indexes in Ethnobotanical Research whit Ethnopharmacological puporse. Fitoterapia Vol. 5 Supl. 1:231-233 ISSN-1576-0952.
Verde, A., Benlloch, V. y Fajardo, J.. 2005. La etnobotánica como recurso didáctico en Educación Ambiental. Idea Mancha 2: 240-245. ISSN-1699-6429. Leer artículo
Verde, A. Obón, C. & Rivera, C. 2005. Interpreting emic categories in ethnopharmacological research for anti-inflamatory natural products in etic terms. Revista Fitoterapia (Abstract) Vol 2 Supl 1: 83. ISSN 1576-0952.
Año 2004
Heinrich M., Rivera, D, Verde, A., Fajardo , J., Obón, C., Llorach, R. e Inocencio, C. 2004. El impacto social de la investigación en alimentos locales tradicionales en el Mediterráneo: Local Food-Nutraceuticals. La Musa Digital
Rivera, D., Obón, C., Inocencio, C., Heinrich, M., Verde, A., Fajardo, J. y Llorach, R. 2004. The ethnobotanical study of local Mediterranean Food plants as medicinal resources in southern Spain. Journal of Physiology and Pharmacology, 55 (Supp. 4): 15.
Verde, A., Valdés, A., Campos, Á., Fernández, A. y Ciudad, R. 2004. El jardín escolar como recurso didáctico para atender a la diversidad. Educar en Castilla-La Mancha 25: 20-21. ISSN 1695-9590. Leer artículo
Año 2003
Fajardo, J., Verde, A. y Blanco, D. 2003. El género Lactarius en la provincia de Albacete. Sabuco, 4: 5-33.
Inocencio, C., Rivera, D., Obon, C., Verde, A. & Heinrich, M. 2003. Local Food as an issue for sustainable development in SE Spain. South African Journal of Botany 69(2): 251. (Abstract).
Rivera, D, Verde, A., Inocencio, C. y Obón, C. 2003. Quantitative Ethnobotany: an instrument for understanding traditional knowledge. South African Journal of Botany, 69(2): 229. (Abstract).
Verde, A. y Fajardo, J. La etnobotánica en el currículo de Secundaria. 2003. Educar en el 2000. Revista de formación del profesorado 3:52-55. Leer artículo
Verde, A. y Fajardo, J., Rivera, D., Inocencio, C., Llorach, R. y Obón, C.. 2003. Plantas alimenticias recolectadas tradicionalmente en la provincia de Albacete y zonas próximas, su uso tradicional en la medicina popular y su potencial como nutracéuticos. Sabuco 4: 35:72. Leer artículo
Año 2002
Verde, A. y Fajardo, J.2001. La etnobotánica como recurso didáctico. El Huerto escolar.CREA (Centro de Recursos de Educación ambiental)7: 22-24
Año 2001
Fajardo, J. y Verde, A. 2001. Catálogo, ecología y usos populares de las Rutáceas presentes en la provincia de Albacete. Sabuco 1: 163-180. Leer artículo
Fajardo, J., BLANCO, D. y Verde, A. 2001. Hongos conocidos popularmente en la provincia de Albacete. Sabuco 2: 87-120. Leer artículo
Gómez Navarro, J. 2001. Contribución al estudio de la flora pteridofítica del extremo nororiental de la provincia de Albacete. Sabuco 1: 181-216. Leer artículo
Año 2000
Valdés, A. yFernández, M. 2000. Herbario 1.0.: Programa informático para gestión de herbarios. Ensayos, 14: 311-319.
Año 1999
Fajardo, J. y Verde, A. 1999. Usos populares de las lechetreznas. Quercus, 161. 36-37
Año 1998
Verde, A., Rivera, D., Obón, C. y Fajardo, J. 1998. Plantas medicinales en la provincia de Albacete. Zahora, 28: 1-119.
Verde, A. y Fajardo, J. 1998. Usos Tradicionales del torvisco. Quercus 144: 38-39.
Año 1997
Verde, A., Rivera, D. y Obón, C. 1997. Etnobotánica en la Sierras de Alcaraz y Segura. Quercus 132: 36-37. ISSN 0212-0054.
Verde, A., Rivera, D. y Obón, C. 1997. Plantas Mágicas de la provincia de Albacete: maléficas, protectoras y Mágico- Curativas. Al-Basit 40: 143-156. ISSN 0212-8632. Leer artículo
Año 1996
Fajardo, J. 1996.Itinerarios botánicos en el Calar del Mundo. Al-Basit 38: 121-167. Leer artículo
Año 1995
Verde,A. y Hedo, L. 1995. “Etnobotánica: una visión particular de nuestras plantas”. Trabajadores de la Enseñanza CC.OO. 5: 16-17.